Materiales renovables: transición hacia los combustibles fósiles

HPMC, HEMC y HEC de alta calidad

LANDERCOLL libera el potencial del éter de celulosa

Aprovechar el polímero más antiguo de la Tierra para la innovación sostenible

El éter de celulosa se produce con celulosa mediante una reacción de eterificación con uno o varios agentes eterificantes y molienda en seco. La celulosa, materia prima de este proceso de producción, es el polímero natural más antiguo y abundante de la Tierra, un recurso renovable inagotable e inestimable para la humanidad.

Fuente de celulosa: Plantas vs. Animales

La celulosa procede de plantas verdes terrestres y marinas y de organismos animales.

Campo de algodón blanco con algodón maduro listo para la cosecha, India

La celulosa vegetal se divide a su vez en función de sus fuentes, como el algodón, la madera, el cáñamo y diversas pajas, y constituye el componente principal de las paredes celulares de las plantas.

Océano y olas

La celulosa animal procede de bacterias, organismos marinos y diversos animales.

Para la producción industrial de éteres de celulosa, la materia prima procede principalmente del algodón y la madera, dependiendo de la disponibilidad de recursos en los distintos países y regiones.

En un bosque verde. Niños dando un paseo al aire libre en el día de verano juntos

LANDERCOLL respaldado por Cotton Produce Country

El algodón como material clave

LANDERCOLL introduce el algodón en la producción de éter de celulosa. Tras eliminar las fibras largas, los linters de algodón que quedan en las cáscaras de semilla de algodón acaban siendo algodón refinado de menos de 10 mm de longitud. Contienen alrededor de 65% a 80% de celulosa, mientras que los componentes restantes incluyen grasas, ceras, pectina y cenizas. El objetivo del refinado es eliminar estas impurezas mediante un tratamiento químico, lo que da como resultado un algodón refinado con un contenido de celulosa de 99,5%.

Flor de algodón

Landercoll apuesta por la energía verde

Ventajas medioambientales del éter de celulosa

El uso de estos recursos naturales podría reducir la dependencia de las industrias relacionadas de los combustibles fósiles. Por ejemplo, el éter de celulosa podría sustituir a los aditivos derivados del petróleo en el cemento y el mortero. Además, su producción y uso generan menos emisiones de gases de efecto invernadero que los materiales derivados de combustibles fósiles. Esto contribuye a mitigar el cambio climático.

Solicite presupuesto u orientación

Envíe su consulta ahora